Gestión del Conocimiento y sus implicaciones en la Educación Teresiana
“El educador/a ha de abandonar el papel de
transmisor y asesorar para que el sujeto y los grupos logren la construcción
personal del conocimiento y la transferencia de lo aprendido”
Una sociedad caracterizada por el auge voluminoso de datos,
información, conocimiento, la incertidumbre, el cambio cultural, social, demandante
de más y mejores bienes, servicios y tecnología adecuada a su crecimiento y
desarrollo, implica inexorablemente, formar y formarse en Gestión del Conocimiento, y en ello educador/a teresiano/a, debe “estar
formado en competencias comunicativas y técnicas, conocer sus enfoques
–COGNOSCITIVO Y CONSTRUCTIVO- y utilizarlas como herramientas al servicio del
proyecto formativo” PET, p. 33.
El párrafo anterior, es un esbozo de la introducción que el
Equipo de Gestión Educativa de la Provincia Nuestra Señora de Coromoto –
Venezuela, efectuó el día 15 de diciembre de 2015, en la jornada de formación
con los/as Instructores/as, Facilitadores/as, Equipo Directivo del Centro
Teresiano de Capacitación Laboral. La visita de formación y acompañamiento
contó con la presencia de Teresita Parra stj y Alibert Rodríguez, además de la
Provincial, María Rosa Castellanos stj.
Teresita Parra stj, inició la jornada de formación con la
Oración enmarcado dentro del Año de la Misericordia, llamado a sentirlo y
vivirlo por el Papa Francisco, y aportó luces sobre la escogencia del día en
que inició, refiriendo que el 8 de diciembre 2015 se cumplió 50 años del cierre
del Concilio Vaticano II, bajo el Papado de Juan XXIII, conocido como el Papa
Bueno. Este ratito de oración culminó con la lectura en voz alta de la Oración
de la Misericordia.
“Misericordia quiero y
no sacrificio” (Mt 9,13).
Seguidamente Teresita, presentó el proyecto de Fundación Telefónica, investigación que
derivó en 20 claves educativas para el 2020, en la que expertos
internacionales y comunidad educativa de 9 países debatieron durante 18 meses
desde el 2012, sobre diversos temas y sobre la pregunta ¿Cómo debería ser la
educación en el siglo XXI?. Al estilo de comunidades teresianas que aprenden, y
echando mano del aprendizaje dialógico y coopereativo, cada
Instructor-a/Facilitador-a fue leyendo una clave educativa y explicaba a su comprensión
lo que significaba la misma, otros-as Instructores-as y Facilitadores-as,
podían ampliar, argumentar o cuestionar lo expuesto por su colega.
Luego Alibert, aplicó unas dinámicas de integración grupal e
introdujo la temática “Gestión del Conocimiento”, propiciando la reflexión con
preguntas ¿Por qué nos educamos?, ¿Cómo debería ser la educación en el siglo
XXI?, ¿Qué competencias necesita un Profesor para desempeñarse con asertividad
en la educación del siglo XXI?.
Alibert acotaba que una sociedad impregnada por el cambio, la
volatilidad de la información y el auge de la tecnología en todos los sectores
de la vida, requería personas, ciudadanos con competencias para aprender a
aprender, aprender a desaprender, y aprender a reaprender, refería que nos
relacionamos cada vez más con otros, por tanto, el centro educativo, la
escuela, el centro de capacitación laboral, (…) requería de Modelos Educativos
más participativos, más creativos, menos aburridos, y en la que el Profesor-a/Facilitador-a/Instructor-a,
es el eje y catalizador de esos cambios para lograr la calidad educativa.
Luego Teresita stj, tomó la palabra nuevamente y propuso un
intercambio de ideas, feedback con la propuesta del V Encuentro Continental de
América, mejor conocido como V ECAM. Consistió en que cada uno de los
presentes, efectuara una lectura comprensiva de aspectos relacionados con el
perfil requerido de el/la Educador/a Teresiano/a, e identificara
características o criterios de referencia e indicadores pertinentes con el
mismo, posteriormente en plenaria, en una tertulia dialógica, se compartió los
saberes.
La intervención de Alibert, nos condujo nuevamente hacia la
mirada de la Gestión, y refería “Gestión es hacer que las cosas funcionen
conforme a un objetivo, no es que las cosas se hagan bien”. Además, indicó que
existen tres palabras/conceptos/ideas que hay que articular/gestionar como
desafíos del tercer milenio: Globalización, Tecnología y Conocimiento.
A su vez, efectuó una remembranza de la evolución de las
sociedades, haciendo hincapié que si bien la tierra, el trabajo, la máquina,
tecnologías horizontales, constituyeron en su momento la palanca de desarrollo
de esas sociedades, el actual es la capacidad de aprendizaje en una sociedad
del conocimiento, de allí la
importancia de su gestión. De igual forma, caracterizó con gráficos lo que es
el conocimiento explícito y el tácito. El primero, es el que hace referencia a
procesos, políticas, normas, sistematización (…); el segundo, es personal, y
tiene que ver con la creatividad, los valores, creencias, experticia de cada
persona, (…) y las maneras de pasar de uno a otro, son diversas (combinación,
interiorización, socialización, y exteriorización), pero estrategias como el
aprendizaje dialógico, cooperativo, colaborativo, proyectos, resolución de
problemas, (…) son significativos para la transferencia del conocimiento
explícito al tácito o viceversa.
Por último, Teresita explicó el Proceso que se da en la Gestión del Conocimiento, y las relaciones de
interdependencia en cada fase: a. Detección,
b. Producción, c. Integración.
Teresita, llamó a la
reflexión de la necesidad de formación permanente, de encaminar para no quedar
obsoletos, y en la Propuesta Educativa Teresiana, así como en otros documentos
forjados por la Compañía Santa Teresa de Jesús, decía, tenemos la autopista, el túnel
de nuestro horizonte de sentido en el caminar de una Educación Humanizadora,
Liberadora y Transformadora.
Como contribución a la Gestión del Conocimiento, se anexa un
párrafo del V ECAM, que ilumina en esta materia, y otro de Carlos Magro, tomado
de la Cátedra Unesco de Educación a Distancia (CUED):
“Lorena Herrero inicia con una breve iluminación sobre la importancia de gestionar el conocimiento y descubrir cuál es la metodología para producirlo. Recalca que la buena gestión del conocimiento tiene que generar buenas prácticas y mejoramiento de la acción. Todos hacen gestión, hacen que ocurra algo en la organización. Expresa que la gestión del conocimiento es una nueva cultura en la organización. Se gestiona el aprendizaje, la información y la colaboración. Es importante sostener estos tres pilares. Si se completa los tres ciclos, se gestiona el conocimiento”.
(stjteresianas, crónica, V ECAM, 2014, p. 5)
“Más que en la sociedad del conocimiento, vivimos en la sociedad
del aprendizaje y aunque el aprendizaje, el cómo aprendemos, ha cambiado
enormemente en las últimas décadas, es verdad que el Sistema educativo y las
instituciones educativas (el cómo enseñamos, qué enseñamos, dónde lo hacemos, a
quién enseñamos, quién lo hace y quién gestiona el aprendizaje) lo ha hecho de
manera bastante más lenta”.
(CUED,
Carlos Magro, Innovamos para aliviar la enseñanza, 2016)